Debutando en Buenos Aires 2010

42K de voluntad y disciplina

15 semanas de intensa preparación, prácticas a las 6:45 am., 70 kilómetros de trote semanal 5 a 6 días por semana y un intenso programa especial para maratonistas, son sólo parte del trabajo al que me debí someter cuando opte por competir en lo que ha sido el mayor de mis objetivos: la Maratón de Buenos Aires con sus 42 kilómetros y 195 metros.

La verdad, uno nunca piensa que va a llegar a esta instancia. A los 45 años empecé a ir al gimnasio, hace 3 años comencé a trotar en la calle. Primero haces 2 kms., y crees que correr 5 km. es imposible. Cuando lo logras, quieres alcanzar los 10 kms. y los 21kms. son toda una meta. Si me hubieran preguntado hace 6 meses, jamás hubiese creído que correría la maratón de Buenos Aires.

Debo destacar la ayuda de mis amigos “ de la calle “, especialmente a Hernán “ Nacho “ Oelckers , quien me ayudó en la preparación y motivó en los inicios y la ayuda diaria durante cada entrenamiento, como también a Cristian Ramos partner de prácticas de fin de semana, quien con su comentario “ medio acido “ de siempre a la llegada de cada practica “ te falta mas entrenamiento “ ( y tenía razón ) y por supuesto del “Profe Carlos “ que me aconsejaba los Miércoles y Viernes en la Cancha del Club Naval , pude lograr este objetivo que tan pocos pueden alcanzar.
La salida de la Maratón fue un poco traumática ,dado que llegamos muy al filo de la largada por problemas de tráfico vehicular y solo tuve pocos minutos para elongar . Esta se inició a las 07:30 horas y junto con Ricardo León partimos a un paso programado de 6 min por kilómetro manteniendo este paso para guardar la fuerza para el final ya que sabía que los últimos kms serían complicados .

Gran parte de la carrera estuve mentalizado para conseguir cumplir con la distancia. En esto la ayuda mental fue fundamental, después esta tú cuerpo, pero eso no lo puedes manejar. Si el cuerpo no puede más tú simplemente te detienes. La capacidad de uno no es eterna, por eso fijas una velocidad para correr. Los primeros 21 kms. realmente los disfruté, pude observar el paisaje, la Casa Rosada ,el Obelisco La recoleta y sobrellevar la carrera con bastante tranquilidad. Desde allí al km. 31 la carrera se torno más monótona, el paisaje ya no era tan atractivo, pero si tenía el apoyo de la gente en la calle que nos animaba. A partir del Km. 32 comencé a sentir molestias, comencé a evadirme mentalmente de todo, yo iba con música y hasta eso ya me molestaba. El dolor era cada vez más intenso, los lomos de toro a la llegada eran insoportables, lo único que quería era llegar. Hubo unos 200 metros que los caminé entre el km 36 y 39, pero yo me había esforzado tanto, me había preparado con tanta dedicación que me auto convencí y seguí corriendo, no me podía fallar. Los últimos 2 kilómetros el aliento de los espectadores fue vital, sentía que flotaba, los dolores fueron desapareciendo y llegué dignamente a la meta.

Realmente el momento de la llegada no lo disfruté tanto como me lo imagina antes de la carrera y me recuperé rápido gracias al apoyo de un FullMarathon que me ayudo a alongar . Ahora visto en perspectiva me siento muy bien y contento de haberlo logrado.
En general, cualquier Maratón se requiere una preparación de 18 semanas, yo hice el programa en 16 semanas , pero en forma muy rigurosa. Como experiencia creo que las 18 semanas hay que realizarlas. El entrenamiento fue desde el día 1 tal cual como decía el manual. Hay algunas consideraciones que hay obedecer estrictamente. Independiente de la práctica regular, con el objetivo de la maratón empiezas un programa más exigente, que incluye distancias de hasta 90 km semanales. Fijas una disciplina, me levantaba 5.50 am y estaba en la calle 6.45, con frío o lluvia, da lo mismo, uno empieza a elongar y luego corres.

Muchos amigos decían “éste está loco”. Los sábado hay que hacer los tramos largos, entonces uno corre 20 a 25 kms. 4 semanas antes de la maratón viene lo más exigente, hay que correr 32 km. En mi preparación fue fundamental el programa que entrega FullMarathon y el complemento que me dio participar en CSAV Running ( Grupo de mi empresa ) La disciplina absoluta que exige correr, conlleva un sacrificio familiar enorme. A pesar que uno se siente muy bien, no es posible lograrlo sin el apoyo familiar. El sábado y el domingo en la mañana son de total dedicación. Otro sacrificio se da en la vida social. Poco a poco te alejas un poco de tus amistadas, si sales a comer quieres volver más temprano, comer saludablemente, con alimentos de fácil digestión, eliminas el alcohol. Es una vida más saludable, yo incluso dejé el cigarro. Es impresionante como comienzas a contagiar a otras personas.

Tengo tres hijas, de las cuales una me ha acompañado, los he motivado de a poco. Reconozco que uno empieza a tratar de evangelizar a los demás, es que uno se siente tan bien que quieres que otros también descubran lo gratificante que es. Fue una experiencia de vida que todas las personas deberían experimentar.

El objetivo final de un corredor es hacer una Maratón, esto es como llegar a la plenitud. Lo hice y resulto, pero ya fijé mi mente en nuevos desafíos. Estoy inscrito en la Maratón de París el 2011 y quizás voy a Nueva York. El compromiso ya está. Me doy cuenta que el resto de las personas valoriza nuestro esfuerzo,. Espero que esto sea un incentivo para los demás, sólo hay que atreverse y “ a correr.
El 10 de octubre logre este gran desafío de 42 kilómetros en 4 horas con 24 minutos.

Enrique Rey en su primera Maratón de Buenos Aires, 10 Octubre 2010